Accesibilidad y señalización: Todos los componentes deben estar señalizados y ser accesibles para bomberos y ocupantes
d) Los sistemas de ventilación para extracción de humos son sistemas concebidos para extraer el humo generado durante un incendio, funcionando durante y/o tras el mismo.
En sistemas que utilizan agua, demostrar que las válvulas, cuyo cerrojo podría impedir que el agua llegase a los rociadores o pudiera perjudicar el correcto funcionamiento de una señal o dispositivo de indicación, se encuentran completamente abiertas.
Disposición transitoria cuarta. Organismos de control habilitados para realizar inspecciones con antelación a la entrada en vigor del presente Efectivo decreto.
3. En función de lo antecedente, los componentes que integren los sistemas fijos para fin de incendios en cocinas comerciales, deberán cumplir con los requisitos que les apliquen en cada caso. Los requisitos específicos de cada componente pueden aparecer detallados en el presente reglamento o en otros lugares como, por ejemplo, en directivas o reglamentos europeos relativos al marcado CE.
a) Los sistemas de ventilación para deposición de humos y calor basados en estrategias de flotabilidad, estarán compuestos por un conjunto de aberturas (aireadores naturales) o equipos mecánicos de ascendencia (aireadores mecánicos) para la eyección de los humos y gases calientes de la combustión de un incendio, por aberturas de admisión de flato íntegro o ventiladores mecánicos de aportación de aire honesto y, en su caso, por barreras de control de humo, dimensionadas de manera que se genere una capa libre de humos por encima del nivel de suelo del incendio y se mantenga la temperatura media de los humos En el interior de unos niveles aceptables.
Los equipos, sistemas y componentes que conforman las instalaciones de protección activa contra incendios deberán cumplir las condiciones y los requisitos que se establecen en las normas de la Unión Servicio Europea, en la Clase 21/1992, de 16 de julio, de Industria y sus normas de expansión, así como en este Reglamento y sus anexos.
El contenido del presente Existente decreto se aprueba dentro del entorno de la seguridad industrial, de acuerdo con lo establecido en la Condición 21/1992, de 16 de julio, de Industria. Cerca de destacar que dicha condición no sólo prevé los reglamentos de seguridad industrial, sino que define el ámbito en el que ha de desenvolverse la seguridad industrial, estableciendo los instrumentos necesarios para su puesta en aplicación, de conformidad con las competencias que corresponden a las distintas Administraciones públicas.
Asimismo, quedan excluidas aquellas partes de las instalaciones de protección contra incendios de las instalaciones nucleares que, por su relación con el riesgo nuclear y/o radiológico, se encuentren sometidas a los requisitos específicos de vigilancia y mantenimiento establecidos en el documento «Especificaciones Técnicas de Funcionamiento», «Manual de Requisitos de Operación» o documento equivalente, que se recogen en sus correspondientes Permisos de Explotación, o en otros documentos que pudieran derivarse de éste y cuya vigilancia de cumplimiento corresponde Servicio al Consejo de Seguridad Nuclear.
El hasta ahora vivo reglamento de 2004 tenía por objeto conseguir un grado suficiente de seguridad en caso de incendio en los establecimientos e instalaciones de uso industrial. Para ello se establecen los requisitos que deben cumplir estos establecimientos, de forma que se prevenga la aparición de incendios o, si esto no fuera posible, se limite su propagación y se posibilite su terminación, minimizando los daños que el incendio pueda producir a personas, fondos y medioambiente.
c) Que dispone de los medios materiales necesarios para la empresa certificada instalación de dichos sistemas en condiciones de seguridad y de la documentación que Campeóní lo acredita,
Puedes osar por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.
4. En caso de que se detecten incumplimientos respecto al presente Reglamento, el organismo de control que ha realizado la inspección fijará los plazos para su subsanación y, en caso de que empresa certificada éstos sean de carácter muy llano o no se corrijan en Servicio dichos plazos, lo pondrá en conocimiento de los servicios competentes en materia de industria de la comunidad autónoma.
Tabla II. Software de mantenimiento anual y quinquenal de los sistemas de protección activa contra incendios
Comments on “Una revisión de red de hidrantes contra incendios”